20 diciembre, 2024Almacenamiento de datosAnna Baldrís (Fujifilm): "La digitalización de los datos plantea retos a las pymes para archivarlos de forma segura"elEconomista, medio especializado en economía, empresas, finanzas, bolsa y mercados, entrevista a Anna Baldrís, Business Development Manager de Fujifilm Recording Media en Iberia, que presenta la apuesta de Fujifilm por la protección de los datos que se almacenan en la nube.

Las empresas en general y las pymes en particular gestionan cada vez más ingentes cantidades de datos, ¿Cómo les ayudáis desde Fujifilm?

En los últimos años hemos asistido a una aceleración de la digitalización de los datos, acompañada de un crecimiento exponencial de la información generada. Ese gran volumen de datos plantea grandes retos para todas las organizaciones a la hora de archivarlos de forma segura, sostenible y garantizando que sean accesibles y legibles a largo plazo. Por esta razón, en Fujifilm, como especialistas en el archivo de datos, estamos constantemente innovando para ofrecer soluciones de archivo respetuosas con el medioambiente, que permitan almacenar grandes volúmenes de información a largo plazo, en el mínimo espacio, para reducir los costes asociados, y poniendo el foco en la protección del dato, su gobernanza y la facilidad de uso.

¿En qué consisten vuestras soluciones de archivo?

Con la familia Kangaroo ofrecemos soluciones de archivo llave en mano para un uso en local y servicios de archivo externalizados desde nuestro centro de datos propio. Fujifilm Kangaroo y Fujifilm Kangaroo LITE están vertebradas por la tecnología de cinta LTO de Fujifilm y por nuestro software de archivo y de gestión de datos Object Archive, de formato abierto, para liberar a los usuarios de los temidos formatos propietarios. Además, la arquitectura del sistema autorreparable del software contribuye a garantizar la integridad y longevidad de los datos almacenados.

El nuevo Kangaroo LITE

Cuando mencionas la relevancia de almacenar los datos de forma segura, ¿qué garantías ofrecéis a las empresas?

Por un lado, todas las ventajas asociadas a la tecnología de almacenamiento en cinta en relación con la protección de datos. Esta tecnología permite a las empresas mantener sus datos almacenados desacoplados de la red, lo que ofrece una protección inherente frente a ciberamenazas, como el ransomware o el acceso no autorizado, proporcionando la única protección real contra los ataques en línea. Además, su fiabilidad y durabilidad son excelentes, al poder preservar datos durante más de 30 años en cintas LTO de última generación, brindando un nivel de integridad de datos 100.000 veces superior al de los discos duros. La naturaleza amovible de la cinta permite realizar tantas copias como se deseen y almacenarlas fácilmente en distintas y múltiples ubicaciones, convirtiéndola en una solución rápida y eficaz de cualquier plan de recuperación de desastres.

Por otro lado, ofrecemos todas las ventajas relativas a la arquitectura autorreparable del software Fujifilm Object Archive, para reducir el riesgo de pérdida de datos y garantizar su archivo con alta integridad, asegurando que la información grabada no se corrompe ni se pierde con el paso del tiempo, gracias a la comprobación lógica automatizada de la estabilidad de los datos mediante algoritmos de hash criptográficos SHA-256, utilizados en cada proceso de escritura o lectura y a través de la comprobación física automatizada de la cinta vía RFID.

Exactamente, ¿a qué te refieres cuando explicas que vuestras soluciones de archivado son sostenibles?

Al reducido impacto medioambiental que tienen respecto a soluciones equivalentes basadas en tecnología de disco. Las soluciones de archivo en cinta permiten acelerar la neutralidad de los centros de datos, reduciendo su consumo energético hasta un 84%, sus emisiones de CO2 en un 97% y sus residuos electrónicos en un 80%.

El consumo de energía del almacenamiento en cinta es tan sólo del 4-9% respecto al almacenamiento en disco, ya que sólo requiere electricidad cuando se lee o escribe una cinta y no necesita de los sistemas de refrigeración y ventilación constantes que exige la tecnología de disco para su correcto funcionamiento, pudiendo preservar datos durante más de 3 décadas sin consumir electricidad, mientras no se usen.

Haz clic aquí para leer la entrevista completa.