17 enero, 2025Almacenamiento de datosAunar cloud y ciberseguridad con éxito: FUJIFILM en los desayunos de BYTE TILa nube y la ciberseguridad son dos pilares esenciales en los procesos de digitalización de las empresas. Para definir cómo elaborar una correcta estrategia que agrupe a ambas, Byte TI, junto a Commvault, Logicalis y Fujifilm organizó un encuentro en Barcelona que contó con la participación de Anna Baldris, Data Storage Business Development Manager Iberia de Fujifilm; Marc Paus, Deputy Director Information Technology de IESE; Alberto Martínez, Director de Operaciones de Tecnología de Servihabitat; Nuria Brunat, Enterprise Account Executive de Commvault; Mónica González, SouthWest Europe CIO de Pepsico; Pablo Carrillo, Territory Sales Director de Logicalis; Óscar Campos, CIO de Circutor y Miquel Martí, Director IS&T de Agbar.

El encuentro comenzó analizando qué cargas son las que tienen las empresas trasladadas a los entornos cloud. En este sentido, Marc Paus, Deputy Director Information Technology de IESE, señaló que “en nuestro caso, hemos trasladado a la nube la estrategia del dato. En estos momentos, lo que tenemos en on-premise, tenemos una hoja de ruta definida por la que en un periodo de dos o tres años también se van a trasladar a la nube. Por nuestra estrategia la idea es que el dato tiene que estar todo en Azure y Snowflake. Tenemos además dos o tres integraciones a medidas. Seguramente la parte de operaciones sea la única que se quede en on-premise”.

Alberto Martínez, Director de Operaciones de Tecnología de Servihabitat, afirmó que “tenemos muchas cargas en la nube. Todas las aplicaciones que hemos desarrollado recientemente se desarrollan directamente en cloud. De lo que teníamos anteriormente, migramos cargas a AWS y empezamos directamente en la nube en su transformación. Al usar servicios nativos hemos sido más ágiles y hemos reducido costes. El principal motivo de ir a la nube es si la aplicación puede soportar carga variable. Tenemos muchas aplicaciones que están on-premise que no son así. Otra de las razones para movernos a entornos cloud es la reducción de costes. Nos manejamos en un mundo híbrido y el objetivo es que el ahorro de costes de la nube compense los elevados costes del on-premise. Ahora estamos viendo la posibilidad de mover más cargas debido al coste que nos ha supuesto el cambio de licenciamiento de VMware”.

El papel del sector TIC

El rol de las empresas tecnológicas es fundamental en el éxito de los procesos de migración a los entornos cloud. Cada empresa aporta una visión y unas soluciones que se adaptan a las necesidades que tienen las empresas. En este sentido, Nuria Brunat, Enterprise Account Executive de Commvault explicó que “somos una empresa de software que nos dedicamos a la protección del dato. Ofrecemos un a plataforma híbrida que protege tanto entornos cloud como on-premise. Creemos que es importante tener una hoja de ruta que se alinee con negocio y ademas hay que tener una escalabilidad que te permita ser más innovador. Nosotros creemos que cloud y ciberseguridad están íntimamente relacionados. El dato es el mayor valor de una compañía y no nos podemos permitir tener ataques que tengan éxito. En las estrategias cloud de las empresas vemos que se cometen errores a la hora de gestionar la securización del dato. La responsabilidad de la seguridad es compartida entre el cliente y el proveedor. Al final los cibertaques están dirigidos a los backups y a secuestrar los datos de las organizaciones”.

El almacenamiento es uno de los elementos fundamentales para cualquier organización. En este sentido, Anna Baldris, Data Storage Business Development Manager Iberia de Fujifilm, explicó que su compañía “es un holding japonés que se ha reinventado y nuestra área se ha especializado en almacenamiento de datos, fabricando tecnología sostenible como por ejemplo, el almacenamiento en cinta. Tenemos las exigencias de cumplir con los ODS 2030 y el almacenamiento en disco no es una tecnología sostenible. La ventaja además respecto a otros soportes es que el dato está más protegido. Trabajamos con la tecnología LTO que está haciendo que las empresas y los centros de datos pasen del almacenamiento en disco al de cinta. Es importante tener datos desacoplados de la red y en ese sentido el almacenamiento en cinta es muy importante en el caso de sufrir, por ejemplo, un ataque de ransomware”.

Descubre más sobre este desayuno de BYTE TI en su página web.