07 febrero, 2025Cámaras digitalesGambia, un paraíso para la fotografía de aves, por Víctor OrtegaGambia, ubicado en la costa occidental de África, es el país más pequeño del continente con una superficie de 11 km², un tamaño similar al de la provincia de Murcia. Su geografía está marcada por el río Gambia, que se extiende a lo largo de unos 1,120 kilómetros, atravesando todo el país. El río no solo define la forma alargada del territorio, sino que también es vital para la vida silvestre y las comunidades locales. Gambia es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, ya que alberga más de 560 especies de aves.

Víctor Ortega, fotógrafo de naturaleza, realizó un viaje fotográfico a este paraíso natural con la idea de retratar el máximo número de especies que aquí se encuentran. La variedad de ecosistemas hacen que esta región sea especialmente interesante para la fotografía de aves. En las zonas cercanas a la costa abundan los manglares que son el hogar de aves acuáticas como el anhinga, pelícanos, garzas, aves martillo e incluso suimangas.

En las áreas más boscosas también se esconden multitud de especies, como los turacos de Guinea, cálaos y diferentes especies de rapaces diurnas y nocturnas. Pero no solo hay aves, también se pueden observar primates, con mención especial a la población de chimpancés que se encuentra en una isla en medio del río Gambia y que Víctor pudo fotografiar en lo que fue uno de los momentos más emocionantes del viaje. Estos animales están en grave peligro de extinción y en concreto en Gambia se está llevando a cabo un proyecto de reintroducción que comenzó hace ya 15 años. Además de aves y primates, se puede disfrutar de algunas especies interesantes de reptiles como varanos y cocodrilos.


Para este viaje fotográfico, Víctor ha estado usando su cámara Fujifilm X-H2S, un cuerpo pensado para fotografía de fauna y con unas prestaciones excelentes para aves, y el objetivo Fujinon XF150-600mmF5.6-8 R LM OIS WR, un equipo muy ligero y versátil, que le permitía cubrir todas las distancias a las que se encontraba a los diferentes animales y los diferentes entornos en los que se movían.

“El AF-C con detección de aves activado es muy útil para fotografiar las aves que se ocultan entre la densa vegetación de los bosques y selvas, mientras que una lente con zoom es perfecta cuando los animales pueden aparecer cerca, como el caso de los primates, o lejos como la mayoría de aves”, comenta Víctor acerca de las ventajas de utilizar este equipo en un país como Gambia.

“Además, muchos avistamientos han sido desde embarcaciones y paseos por el río en los que contar un equipo práctico y ligero es fundamental para no perder ni una sola oportunidad de fotografiar la fauna que encontramos”.


En definitiva, Gambia resulta un gran atractivo para los fotógrafos de aves y un país lleno de vida salvaje. En este viaje, Víctor Ortega ha podido retratar más de 100 especies de aves diferentes, pero ya está pensando en su próxima visita para poder fotografiar otras muchas que se esconden entre los ríos, selvas y bosques de este pequeño país africano.